Cuando uno lee una noticia como esta, se le encoge el "cuerpo"....! Y espero que esta situación se le arregle de una u otra forma...!
No obstante, tras leer la misma y analizar un poco esta situación, hay varios puntos que se me escapan.... como ha dicho otro forero, desconociendo todos los detalles de dicha historia por lo que no se puede dar una valoración del todo real, pero como digo hay puntos un tanto raros.
En primer lugar, según esta noticia, dice lo que sigue; "No tiene ni para los pañales, por eso en la farmacia de su barrio — “saben mi situación y me echan una manilla”, explica— le dan los paquetes que reciben de muestra y así no tiene que pagarlos" Y si no me equivoco, las personas jubiladas adscritas a la SS, como esta señora, tienen los pañales gratis (esto por lo menos lo conozco, pues tengo una abuela con una discapacidad total y dependiente que usa pañales y son gratuitos).
Lo segundo que no entiendo es en cuanto a los otros medicamentos, pues según la noticia "El copago de los medicamentos anunciado por el Gobierno en abril, también para los jubilados (que deben abonar un 10% de la factura hasta un máximo de ocho euros mensuales), es otro de los dolores de cabeza de Estevan. Ocho euros al mes no es un gasto elevado en la mayoría de hogares, pero adelantar el coste de los medicamentos —que algunos meses supera los 3.000 euros— en casa de Estevan es misión imposible. " Es la primera vez que escucho o leo que una persona jubilada y dependiente adscrita a la SS tiene que pagar 3000 euros en medicamentos al mes como adelanto..., pues como bien se indica, para este tipo de personas se les cobrará un 10% del medicamento hasta un máximo de 8 euros mensuales, si bien hay casos en que algún mes han tenido que pagar hasta 20 euros, que le son devueltos. Pero hasta 3000 euros? como adelanto de qué? :shock: :shock:
Y lo último que me ha llamado la atención, es el tema laboral de la señora, pues si analizamos lo que dice;
"Licenciada en Relaciones Laborales y con varios másteres"........"Antes, tenía un buen sueldo (36.000 euros anuales en su mejor época)"............... y dice que debido a los cuidados de su madre " Ahora, después de reducir su jornada (y su retribución) y después abandonar su empleo"..........."“No puedo buscar un empleo si no me ayudan. No puedo dejar a mi madre sola”.............“Si recibiera la dependencia podría contratar a alguien y trabajar a media jornada”, afirma con esperanza.............................
Yo tras leer esto con detenimiento, es lo que no acabo de entender, ya que cuenta que tenía un empleo cuyo sueldo anual ascendía a 36000 euros anuales, con una reducción de jornada a la mitad, pasaría a cobrar unos 18000 euros anuales, pero dice que aún así no podía dar la atención a su madre por lo que tuvo que dejar su trabajo. Pero se acaba contradiciendo pues afirma que si recibiera la dependencia podría contratar a alguien y trabajar a media jornada..... Yo creo que podía haber hecho eso antes de dejar su trabajo, es decir contratar a alguien para compatibilizar su trabajo con los cuidados de su madre. No olvidemos que tenía, según ella, un sueldo de 36000 euros anuales y la ayuda de la dependencia son, por lo que dice 300 euros mensuales, es decir 3600 euros anuales.... Un 10% del sueldo que tenía en su empresa.... Con lo que creo que podría pagar con más solvencia a una asistenta con su sueldo de empresa que con el de la dependencia.
A parte de todo esto, la ley de dependencia no solo regula una retribución por cuidados, sino que hay otras medidas en las que se incluyen servicios asistenciales (cuidadores, centros de día, y asistentes sanitarios a domicilio), con los que compatibilizar de alguna forma su trabajo con los cuidados de su madre.
Por eso, insistiendo en desconocer todos los datos y detalles de este caso, hay puntos que no me cuadran....!
Marcadores